
El sonido : sensaciones y emociones
Desde tiempos inmemorables a lo largo de la historia muchos estudios han demostrado el efecto que los sonidos musicales ejercen sobre el ser humano en su forma de actuar y de expresar sus emociones.
Se han publicado estudios donde mediante análisis post-morten se comparan cerebros que durante la vida fueron estimulados musicalmente y cerebros que por la lejanía con la civilización en muy pocas oportunidades estuvieron en contacto con melodías.
Estos estudios comparativos permitieron encontrar notorias diferencias.
A nivel macro y microscópico entre los cerebros de músicos y personas a quienes no les agradaba la música; las diferencias se centran específicamente en el cuerpo calloso el cual presenta un volumen superior en el primer grupo estudio de individuos lo que hace pensar que “definitivamente el cerebro absorbe la música como una esponja”(Dr. Gottfried Achlaug del Centro Médico Beth Israel de Boston.).
Existe una relación directa entre la estimulación musical en zonas de corteza cerebral frontal y el desarrollo temprano de la coordinación de los miembros superiores si dicha estimulación se hace antes de los siete (7) años de edad, (Dr. Frances Rauscher, Universidad de Wisconsin.)
Estudios recientes en las unidades psiquiátricas de las Universidades de Columbia y Nueva York, demostraron que la estimulación a través del tejido uterino con sonidos provenientes de la voz de los padres, alteran la frecuencia cardiaca fetal.
Iguales resultados se observaron cuando estos fetos se estimularon con música de Vivaldi o Mozart.
De la misma forma experimentalmente y en forma comparativa se han encontrado efectos contrarios a los antes mencionados (en este caso muy desagradables) si el tipo de estimulo se hace con sonidos estridentes o música tipo Rock. (Informe presentado por E.J: Mundell – reportero de Health Day).
Se conoce como las emociones intensas de una madre embarazada, sus alteraciones de ánimo, los sentimientos de felicidad y en general todas sus sensaciones generan en el feto una memoria dependiendo del tipo y la cantidad de neurotransmisor excitado.

Esa memoria hace que en un futuro cualquier estimulo que libere neurotransmisores similares en concentraciones iguales generen recuerdos agradables lo que conlleva a demostrar que sus sensaciones y emociones evocadas mediante estimulación sonora determinen volver a vivir momentos agradables de su vida intrauterina.